Antecedentes
- Analizar el conocimiento científico disponible sobre efectividad, seguridad, factores pronósticos y coste-efectividad de los ICB en niños con hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda
- Criterios de indicación de los implantes cocleares en niños y adultos.
Resultados
De los documentos identificados por la búsqueda bibliográfica se seleccionaron tres estudios (un IE, un RS y un GPC) que constituyen la evidencia científica en la que se fundamenta este trabajo.
De la revisión de estos documentos se identifican 26 estudios de diferentes diseños sobre el ICB en niños (un caso-control, 16 cohortes, ocho series de casos y un estudio de un caso). Los resultados de algunos de estos estudios sugieren una mejor localización del sonido y reconocimiento del habla con ruido con los ICB. Aun así, la baja calidad de estos hace que no aporten suficiente evidencia sobre la mayor efectividad de los ICB en niños en comparación con el implante coclear unilateral (ICU). La edad a la inserción del primer implante así como la duración de la deprivación auditiva se han identificado como importantes factores pronósticos en la función auditiva y en el desarrollo del habla y del lenguaje. De los resultados de los estudios de seguridad se puede estimar que el ICB es un procedimiento seguro en niños y adultos. No hay evaluaciones económicas realizadas en España sobre el ICB, solo un estudio de costes realizado para el ICU en el año 2006. El IC es un procedimiento costoso valorado actualmente en 34.245 ?, que incluye el aparato, el ingreso y la intervención para implantarlo, la reeducación y el seguimiento. No se ha identificado ningún ensayo clínico controlado aleatorizado (ECCA).
Los criterios de indicación de los IC en niños y adultos son cinco, bastante similares, y es necesario que se cumplan todos antes de realizar la inserción. La calidad de la evidencia científica que apoya estos criterios de indicación es baja o muy baja y, por lo tanto, el grado de recomendación que se deriva es C o D. En aspectos prácticos importantes y de los cuales no había evidencia, el grupo de trabajo ha formulado algunas recomendaciones de buena práctica clínica.
Conclusiones
Hay evidencia insuficiente sobre la efectividad y coste-efectividad (C-E) de los ICB en niños debido a las limitaciones metodológicas de los estudios publicados hasta la fecha. Las recomendaciones sobre criterios de indicación de los IC en niños y en adultos son, en general, débiles y basadas en la experiencia clínica. Es necesario desarrollar estudios epidemiológicos de mayor calidad que evalúen las ventajas del IC en niños y adultos.
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias