null Género y deshabituación tabáquica: una aproximación cualitativa
Reseñas de Investigación
05/03/2009

Mª Marta González Sánchez

Enfermera Educación para la Salud. Gerencia Atención Primaria Área III. Avilés

MD07/00158
El consumo de tabaco constituye la principal causa de pérdida de salud, calidad de vida y de muerte prematura en los países desarrollados.rnrnEn España el hábito de fumar representa el mayor problema de salud pública tanto por su extensión como por la intensidad de la patología asociada.rnrnLos patrones de consumo de tabaco están cambiando respecto al sexo: se ha producido una incorporación importante de las mujeres al hábito tabáquico. En España, entre 1978 y 1992, se observó un descenso del porcentaje de hombres fumadores, pero la incidencia entre mujeres aumentó desde el 17% al 21,4%.
Introducción

El consumo de tabaco constituye la principal causa de pérdida de salud, calidad de vida y de muerte prematura en los países desarrollados.

En España el hábito de fumar representa el mayor problema de salud pública tanto por su extensión como por la intensidad de la patología asociada.

Los patrones de consumo de tabaco están cambiando respecto al sexo: se ha producido una incorporación importante de las mujeres al hábito tabáquico. En España, entre 1978 y 1992, se observó un descenso del porcentaje de hombres fumadores, pero la incidencia entre mujeres aumentó desde el 17% al 21,4%.

El Ministerio de Sanidad y Consumo, en su Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud dentro del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, considera su primer objetivo situar la prevalencia de personas ex fumadoras por encima del 23%. En el avance de resultados junio 2006-enero 2007 (de la Encuesta Nacional de Salud de España, el objetivo del Ministerio de Sanidad y Consumo de situar la prevalencia de personas ex fumadoras por encima del 23% está conseguido en los hombres con un 29,14%, pero queda lejos en el caso de las mujeres cuyo porcentaje de ex fumadoras es del 13,49 %.

En la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias se puede observar en el año 1999 que la prevalencia de mujeres que fuman a diario está muy próxima a la que presentan los hombres (37% y 40% respectivamente).

Utilizando datos de la Encuesta de Salud para Asturias del año 2002, por sexo, en el conjunto de la muestra fuman más hombres que mujeres (37% y 28 % respectivamente). En relación a la proporción de hombres ex fumadores es más de dos veces la de las mujeres (23,8 % hombres ex fumadores y 9,6% mujeres ex fumadoras). Otras investigaciones aportan que la morbilidad y la mortalidad de fumar cigarrillos está subiendo en mujeres.

Según la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se ha observado en el varón una mayor incidencia de abandonos del hábito tabáquico y que el número de recaídas, al año, de abandono es más frecuente en las mujeres.

Según Becoña2 hay evidencias de que existen diferencias en algunos factores fisiológicos, psicológicos y conductuales entre las fumadoras y los fumadores, si bien no está claro si estas diferencias influyen en la capacidad de dejar de fumar o permanecer abstinentes. Aunque la investigación sugiere que las mujeres logran los mismos beneficios que los hombres de las intervenciones para dejar de fumar, las mujeres pueden tener que afrontar otro tipo de obstáculos y barreras para dejar de fumar que se deben tener en cuenta durante el tratamiento. Esto incluye, fundamentalmente, la depresión, el apoyo social y el miedo a ganar peso. Las necesidades de las mujeres y la respuesta al tratamiento con sustitutivos de nicotina puede ser diferente a la de los hombres.

Nerin y colb.3 en un estudio en el año 2000 y 2001, apunta que las mujeres tratadas para dejar de fumar en un programa de deshabituación tabáquica con características específicas de género obtienen mayor tasa de éxito a corto o medio plazo que las tratadas dentro de programas no específicos. Se ha podido identificar en este estudio como factores pronóstico de éxito: la convivencia con una pareja no fumadora, el nivel de formación, la dependencia de la nicotina y la existencia de intentos previos de cesación. Además, han identificado como factores determinantes de la recaída la situación social, el estrés y la sensación de control sobre el consumo. Las mujeres -o determinados grupos de ellas-pueden requerir un abordaje más específico que tenga en cuenta sus necesidades y expectativas diferenciadas.

El análisis desde el punto de vista del género ayuda a comprender las relaciones entre sociedad y salud porque, por un lado dependen de una base biológica que tiene características diferentes para mujeres y hombres y, por otro, del contexto social en el cual nos desenvolvemos.

Desde hace varios años se están realizando intervenciones relacionadas con la deshabituación tabáquica y queremos conocer si existen diferencias relacionadas con el género que nos sugieran introducir dicho enfoque en las intervenciones realizadas.

Por la magnitud del problema, la morbilidad y mortalidad que produce y las dificultades que parecen encontrar las mujeres para abandonar el tabaco, esta investigación pretende tener en todo momento una perspectiva de género al realizar esta investigación cualitativa sobre el hábito tabáquico de hombres y mujeres participantes en las intervenciones realizadas en los centros de salud.

Este estudio de investigación ayudará a conocer mejor el problema desde una perspectiva de género y , en caso necesario, valorar la inclusión de una perspectiva de género en nuestras intervenciones como profesionales de la salud.

Objetivos
  1. Identificar factores que influyen en el proceso de deshabituación tabáquica de las personas que participan en las intervenciones individuales y grupales de apoyo y seguimiento a la deshabituación realizadas en los centros de salud del Área III desde un enfoque de género
  2. Describir el perfil de las personas que no consiguen mantenerse sin fumar
  3. Análisis e interpretación de sus discursos
Metodología

Diseño: cualitativo

Temporalización: 2008

Entrada en el campo: enfermera de apoyo y seguimiento telefónico de las personas que participan en la investigación en su proceso de deshabituación y búsqueda activa de participantes en dichas intervenciones. Esta búsqueda se realizó a través del programa informático OMI-AP, con el objetivo de encontrar personas que puedan aportar un discurso que aporte diversidad de matices socio-estructurales, incluyendo hombres y mujeres, de zona urbana y rural y de diferentes edades, con trabajo productivo y reproductivo y personas sin este tipo de trabajo, es decir, que estén reflejados posibles factores influyentes como el trabajo productivo y el  reproductivo.

Dicha entrada estuvo facilitada y autorizada por la Gerencia, el profesional de salud y las personas participantes en dichas intervenciones. Se presentó el proyecto al personal de salud.

Se citó a las personas para la primera entrevista en un centro de salud.

Se realizó seguimiento telefónico durante el año que duró el proyecto.

También se pasó una encuesta al personal de salud y a expertos en tabaquismo para conocer su opinión sobre el tema.

Técnicas de investigación cualitativas utilizadas: observación participante, entrevistas abiertas y cerradas y  grupo de discusión.

Población a estudio: personas fumadoras o exfumadoras que en algún momento participaron en las intervenciones individuales y grupales, de apoyo y seguimiento a la deshabituación tabáquica, que se llevan a cabo en los centros de atención primaria del Área Sanitaria III en Asturias, y que previo consentimiento aceptaron colaborar en esta investigación.

Muestreo: estructural, buscando aquellas personas que aportan un discurso que permita, con rigor metodológico, realizar la representación de la diversidad de matices socio-estructurales del sujeto de estudio.

Registro de los datos: dos dimensiones; una global, mediante atención flotante, relatos, lenguaje no verbal, registro audiovisual e historia oral sobre la comunidad, y otra específica, mediante la focalización, realizando entrevistas, encuestas y grupos de discusión. Se registraron utilizando diario de campo, cámara de video, grabadora, ordenador y  máquina fotográfica.

Autorizaciones solicitadas:  mujeres y hombres participantes tanto en los grupos de discusión como en las entrevistas individuales.

Las personas informantes:  el personal sanitario, expertos en tabaquismo y los hombres y mujeres que participan en las intervenciones.

Organización de la información:  se utilizó programa de ordenador tipo Office para analizar y categorizar los discursos recogidos y las observaciones del diario de campo y los registros audiovisuales. Estadística básica para analizar variables cuantitativas.

Perfiles buscados:  se intentó hacer visible lo que  los estudios con diseño cuantitativo no deja ver, es decir, su cultura, sus representaciones sociales, sus ideaciones colectivas y su pertenencia a un grupo con el que se sienten identificadas y aceptadas, que les permite adaptarse y aceptar o no su hábito tabáquico.

Las variables utilizadas:  demográficas, económicas, sociales  y elementos que conforman sus creencias sobre su hábito tabáquico.

Perfiles investigados:  demográfico, social, económico y perfil de sus creencias.

  • Perfil demográfico: procedencia (zona rural o urbano), movimientos migratorios realizadas, estado civil, edad, composición del grupo doméstico, lugar de nacimiento.
  • Perfil económico y laboral: nivel de renta, grupo profesional al que pertenece o ha pertenecido, trabajo productivo realizado, su relación con la propiedad, su trabajo reproductivo
  • Perfil del grupo y sus redes sociales: sus relaciones familiares, con la vecindad, situaciones de marginalidad, sus relaciones con el sistema sanitario, relaciones con asociaciones y agrupaciones.
  • Perfil creencias: el catálogo de sus discursos sobre su hábito tabáquico, visualiza sentimientos positivos, de aceptación o sentimientos negativos de rechazo y miedo, cómo es su hábito, cómo les gustaría que fuera, qué les gustaría hacer en relación a ese hábito, qué hicieron, qué resultados consiguieron, qué dificultades encontraron, por qué, cómo creen que pueden cambiar, cuándo y qué ayuda necesitan en el  futuro o en el presente.

Limitaciones al estudio: como investigación cualitativa se realizaron cambios en el proyecto original para adaptarse a las dificultades encontradas con el proyecto original.

Resultados

1. Identificar los factores que influyen en el proceso de deshabituación tabáquica de las personas que participan en las intervenciones individuales y grupales de apoyo y seguimiento a la deshabituación

Las personas  que participan en la investigación fueron 77, el 64 % mujeres.

El 24% de las mujeres que participan en la investigación no fuman al terminar el año. La edad media de dichas mujeres es de 48 años, 50% vive en zona rural, el 50 % casadas, viudas el 8 %, el 33 % universitarias, el 42 % refieren estudios secundarios, el 25 % refiere vivir  con su pareja y su descendencia. No refieren problemas económicos en el 92 %. Refieren trabajar fuera de casa el 75% de las mujeres. Si las comparamos con las mujeres que fuman podemos observar que estas mujeres trabajan en mayor porcentaje  fuera de casa, tiene  mayor nivel de estudios y viven en menor porcentaje con su pareja y descendientes, lo que puede sugerir que la doble jornada de trabajo fuera de casa y en casa podría tener relación con  no dejar el tabaco, se necesitarían más investigaciones sobre el tema.

El 25% de los hombres no fuman al final de la investigación, el 86 % vive en la zona rural, el 57 % están casados, el 28 % tiene estudios universitarios, el 14 % sabe leer y escribir, el 100% viven acompañados, el 43 % de sus hijos e hijas, el 29 % vive con su pareja y el otro 29 % vive con su pareja y descendientes.

El 86 % no refiere problemas económicos. El 86 % de los hombres que dejaron de fumar empezó a fumar antes de los 15 años. El 86 % refiere no realizar actividad laboral. Refieren apoyo familiar para el abandono en el 86 % de los casos. En el  57 % refieren apoyo social. La edad media de estos hombres es de 58 años.

2. Describir el perfil de las personas que no consiguen mantenerse sin fumar y que participan en las intervenciones de apoyo y seguimiento,  desde un enfoque de género

El porcentaje de mujeres que refieren fumar al finalizar la investigación es superior al de los hombres (76%/75 %.). El perfil de la persona que no consigue abandonar el tabaco durante la investigación  es una mujer de 44 años, reside en zona urbana (68%), casada (49%), con estudios de secundaria (51 %), vive en pareja con su descendencia (32%), no refiere problemas económicos (76%), empezó a fumar a edad superior a los 16 años (35 %), con apoyo familiar (73 %), refiere apoyo social (49%), trabaja fuera de casa (62%).

3. Análisis e interpretación de sus discursos

En los discursos de las mujeres que consiguen dejar de fumar aparece la posibilidad de cambiar el tipo de vida que llevaban antes a una vida más relajada y con tiempo para ella, otros discursos están relacionados con el embarazo o estar buscando un embarazo y con problemas muy serios de salud. Los discursos relacionados con las dificultades para abandonar el tabaco a pesar de buscar ayuda en las mujeres fumadoras están relacionados con la ansiedad, depresiones, conflictos con su pareja, el aburrimiento, la soledad, el estrés, quitar las ganas de comer, estar siempre en casa, no tener relaciones sociales, problemas familiares, problemas para quedarse embarazadas.

Los discursos que refieren los hombres fumadores están relacionados con el nerviosismo, con la responsabilidad laboral, para relajarse, ante conflictos familiares. Los discursos de los hombres que consiguieron dejar el tabaco, están relacionados con la importancia de mejorar sus graves problemas de salud.

En los discursos  de alguna de las mujeres aparece la violencia de género explícita: en un caso abusos durante la infancia (fumadora), en dos casos violencia de su pareja íntima (una fumadora y otra exfumadora). En otra, violencia técnica: "si mi hija tiene que pasar por esta situación, prefiero verla muerta, pero muerta, me tenía controlada".

Participaron en la investigación cubriendo una encuesta sobre el tema 30 profesionales sanitarios, el 57 % personal de medicina y el resto de enfermería, el 73 % pertenece al área sanitaria donde se realizó el estudio, el 20 % pertenecían a otras comunidades autónomas. El 83 % eran mujeres. El 60 % refiere necesitar formación sobre el hábito tabáquico y su tratamiento el mayor porcentaje es personal de enfermería. El 33% del personal refiere que a las personas que consiguen dejar de fumar el sistema sanitario les ayudó con apoyo y tratamientos a la deshabituación. El 47 % del personal refiere que el sistema sanitario necesita mucho tiempo y personal para ayudar a las personas fumadoras. El personal refiere el estrés como dificultad para abandonar el tabaco en mayor medida en los hombres.

El 100% del personal considera que la atención primaria es el ámbito de atención del tabaquismo.

Discusión

Este estudio es una aproximación, pero es necesario seguir investigando con metodología cualitativa para profundizar en los factores determinantes en la deshabituación tabáquica relacionados con el género.

Aumentar el tiempo de investigación para aumentar la población sujeto de estudio,  realizar un seguimiento a largo plazo y sobre todo investigar temas relacionados con la violencia de género.

Introducir la perspectiva de género en las intervenciones dirigidas a fomentar la deshabituación tabáquica, realizadas desde el sistema sanitario. Incluir en dichas intervenciones, tanto en las individuales como en las grupales, herramientas dirigidas a mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades de las personas a la hora de enfrentarse a las dificultades de la vida diaria, mejorar su autoestima. Introducir la valoración biopsicosocial en las entrevistas clínicas para detectar problemas que con otro tipo de entrevista no se pueden conocer.

Impartir cursos formativos sobre tabaquismo entre el personal de salud con  perspectiva de género.

Palabras clave: investigación cualitativa consumo de tabaco deshabituación tabáquica género

Bibliografía

1. Jané Mireia. Mujeres y tabaco: Aspectos principales específicos de género. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya. Adicciones. (2004). Volumen 16. Suplemento 2.

2.Becoña E, Vázquez L .Las mujeres y el tabaco. Rev. Esp. Salud Publica 2000, Vol. 74, nº 1:19 http://www.scielosp.org/pdf/resp/v74n1/mujeres.pdf.

3.Nerín y colb .Evaluación de un programa de deshabituación tabáquica con componente específico diferenciador para el colectivo femenino. Investigación 2000-2001consultado en http://www.mtas.es/mujer/mujeres/estud_inves/2001/541p.pdf

4.Rosal, L. de la; Otero, M.; Tabaquismo en la mujer: consideraciones especiales = Women and smoking  Trastornos adictivos 2004 ; 6(2) : 113-124.

5.Rohlfs I, Borrell C, Fonseca M. Género, desigualdades y salud pública: conocimientos y desconocimientos. Gac. Sanit. 2000;14 (Supl. 3):60-71.

Cita de la publicación original:

Mª Marta González Sánchez

Número: 2 de 2009