null La evaluación de los aspectos sociales- Una contribución sociológica a la evaluación en salud
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Gestión del conocimiento y calidad. Otras
18/07/2012

Introducción y objetivo

La aproximación sociológica contribuye a la evaluación de tecnologías sanitarias de forma complementaria e indirecta,  acompañando a otros abordajes, principalmente médicos, económicos, éticos y de salud pública, ayudando a valorar la factibilidad, la pertinencia y la aceptabilidad de determinadas recomendaciones o de estrategias de salud pública.

En octubre de 2007, la Alta Autoridad de Salud de Francia (HAS) creó un grupo de trabajo encargado de estudiar la forma en que la sociología podría contribuir a los estudios de evaluación, tratando de identificar las dimensiones sociológicas más pertinentes para abordar los aspectos sociales en la evaluación.

Métodos

Entre noviembre de 2007 y noviembre de 2008, el grupo, compuesto por los sociólogos, otros expertos en ciencias sociales (ciencias políticas, antropología, economía) y especialistas en salud pública, se reunió en ocho se ocasiones.

A partir de la  revisión de documentos elaborados previamente por la HAS sobre cinco temas con potencial interés sociológico, se identificaron seis dimensiones sociológicas, a las que se asociaron los respectivos aspectos científicos. Para cada dimensión, se formularon varias preguntas sencillas que permitieran al personal de la HAS identificar rápidamente el potencial interés de una aproximación sociológica complementaria sobre un aspecto dado. Esta serie de preguntas constituyen un cuestionario normalizado ("tabla de preguntas sociológicas normalizadas"), que puede ser utilizado cuando se considere necesario.

En enero de 2009 se elaboró un informe que presenta las seis dimensiones sociológicas identificadas y el cuestionario asociado a cada una de ellas, y detalla las recomendaciones finales del grupo.

Resultados

Las seis dimensiones sociológicas identificadas, y las cuestiones abordadas en el cuestionario asociado a cada una de ellas, son las siguientes:

  1. La dimensión profesional: considerar los segmentos profesionales afectados, las relaciones entre ellos y con los participantes no profesionales (población, instituciones, grupos de interés, industria), y el reconocimiento o defensa de sus intereses.
  2. La dimensión pacientes: considerar si existen asociaciones de pacientes y su punto de vista sobre la enfermedad; si se dispone de información independiente desde otras fuentes (profesionales, instituciones, otros grupos de interés); si las aspiraciones de las personas y su entorno se pueden valorar adecuadamente (medidas de utilidad, cuestionarios de calidad de vida), así como los elementos de variabilidad (gravedad de la enfermedad, desigualdades sociales, culturales...), y la posibilidad de recoger más información (encuestas, grupos de trabajo...).
  3. La dimensión organizacional: estudiar si existe un buen conocimiento de la situación actual de la organización encargada del problema, las personas implicadas, sus objetivos oficiales, los recursos de los que disponen y las dificultades; valorar las interdependencias entre los actores y las instituciones implicadas, sus relaciones de poder, cooperación o conflicto, así como la variabilidad de las prácticas.
  4. La dimensión institucional: valorar si se trata de un problema de interés público, si existe una definición establecida, si como tal tiene "propietarios" y  "agenda"; identificar las instituciones y los actores realmente presentes, sus atribuciones y competencias profesionales, las relaciones entre ellos (cooperación, conflicto, concurrencia, ignorancia) y los aspectos modificables o negociables de las mismas (incluida la propia HAS).
  5. La dimensión desigualdades sociales de salud: describir globalmente las características de las personas afectadas por una estrategia de salud, e identificar las poblaciones especialmente vulnerables; valorar el posible impacto de la misma sobre las desigualdades sociales en salud, diferenciando qué parte de las mismas es imputable a aspectos generales (ingresos, educación, información) o al propio sistema de salud (acceso, costes).
  6. La dimensión innovación: identificar los procesos más innovadores (innovación predominantemente técnica, organizacional o social), los elementos materiales y humanos implicados en la innovación, y las posibles dificultades.

Conclusiones

El grupo de trabajo ha formulado además diez propuestas:

  1. Poner en práctica la evaluación de los aspectos sociológicos en la HAS
  2. Ampliar la vigilancia bibliográfica de la HAS a los aspectos sociales
  3. Utilizar cuando sea necesario la tabla de de preguntas sociológicas normalizadas
  4. Formalizar un procedimiento de seguimiento de las encuestas sociológicas externas
  5. Formalizar un dispositivo de recogida de las aportaciones de los actores implicados (paneles de expertos, grupos focales)
  6. Organizar una relación con los medios académicos implicados
  7. Profundizar en la reflexión sobre cuestiones clave (desigualdades, decisiones públicas)
  8. Presentar la evaluación de los aspectos sociales más allá de las recomendaciones de Salud Pública (recomendaciones profesionales, dispositivos médicos, fármacos...)
  9. Asegurar un presencia internacional (EUnetHA, relaciones con otras agencias)
  10. Poner en marcha el retorno de experiencias

Finalmente, para permitir a la HAS disponer de competencias sociológicas externas de manera organizada y regular en función de sus necesidades, el grupo de trabajo preconiza la constitución de un grupo de permanente de expertos, que pudiera ser requerido por la HAS para asesorar a la comisión de evaluación económica y de salud pública en aspectos metodológicos, realizar el seguimiento científico de encuestas sociológicas y servir de enlace con la comunidad de sociólogos.

Para favorecer una deliberación plural sobre las cuestiones a estudio, este grupo estaría constituido por varios expertos (entre seis y ocho) en ciencias sociales de la salud (principalmente en sociología, o también en ciencias políticas y antropología), que hubieran participado en el grupo de trabajo, o bien con experiencia en peritaje sociológico en instituciones públicas; el grupo podría tener una duración determinada (tres años), se reuniría con una periodicidad regular en función de las necesidades internas (una vez cada dos meses, por ejemplo).

Palabras clave: salud pública aspectos sociales encuestas sociológicas dimensiones sociológicas
Número: 56 de 2012