null Mejora de la atención al paciente mayor con patología crónica
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
10/11/2010

Introducción

El progresivo crecimiento de la población mayor de 65 años, que en los últimos años se incremento en un 25% en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) (EUSTAT, 2005), y que, según el padrón municipal de 2006, representa actualmente el 18.4% de la misma, implica un importante aumento de la demanda de servicios sanitarios dado el amplio volumen y la multiplicidad patológica que presenta este grupo poblacional. Según la encuesta de salud de la CAPV 2002, el 82% de los pacientes mayores de 65 años presenta patología crónica, grupo de patología cuya prevalencia parece además ir en aumento en los últimos años (Alonso, 2004).  Estos cambios en la demografía humana y sanitaria dibujan un relativamente nuevo perfil de paciente mayor que se caracteriza por un aumento de la morbilidad, una creciente dependencia funcional y un importante compromiso de su calidad de vida (Alonso, 2004; Salgado, 2002). El envejecimiento poblacional, acompañado de este incremento de la prevalencia de la patología crónica y de su asociada dependencia funcional en este estrato poblacional, constituye, por tanto, un factor que contribuye a aumentar la vulnerabilidad de un grupo de población que requiere cuidados adaptados a sus muy especiales necesidades de salud.

Objetivos

  • Identificar y analizar modelos de atención al paciente mayor con patología crónica.
  • Proponer alternativas a la utilización actual de los servicios sanitarios y sociales mediante modelos integrales contextualizados y aplicables a nuestro entorno.

Métodos

Revisión sistemática de la evidencia científica en relación al primer objetivo. Respecto al segundo objetivo, se realizo una técnica cualitativa de consulta y consenso con un grupo de 30 expertos utilizando una técnica Delphi modificada que consta de dos rondas. Mediante esta técnica, se analizó la pertinencia y factibilidad de cara a la implantación contextualizada de las diferentes modalidades organizativas consideradas y se estableció un orden de prioridad en las mismas.

Resultados y conclusiones

A partir de los hallazgos de la literatura y mediante las aportaciones de los panelistas, se identificaron los elementos básicos que deberían orientar la organización de los cuidados del paciente mayor y crónico como son: centralidad del núcleo paciente/cuidadora propiciando la participación activa del paciente y su mantenimiento en el domicilio, visión promotora/rehabilitadora de la salud orientada a la recuperación funcional y calidad de vida del paciente, atención integral y de carácter proactivo, que contempla a la Atención Primaria como eje de la atención, de carácter interdisciplinar, propiciando la coordinación con el nivel especializado y el ámbito social y que utiliza herramientas homogéneas y consensuadas de protocolización de actuaciones, valoración, derivación etc.

Así mismo, se expusieron y priorizaron, teniendo en cuenta criterios de pertinencia y factibilidad, los modelos organizativos más adecuados a nuestro entorno, contextualizados según el criterio de los panelistas: Entre los más destacados cabría citar la «valoración geriátrica domiciliaria» y «los cuidados continuados domiciliarios» ligados a la Atención Primaria. También se subrayó la pertinencia y factibilidad de los «unidades de media estancia» y en tercer lugar los «cuidados post-alta hospitalaria». En un segundo plano en orden de prioridad, aparecían otros modelos cuyas aportaciones se consideraban también interesantes. En este grupo estarían los «centros de día», las «unidades de hospitalización a domicilio» y la necesaria aportación de los hospitales de agudos».

Recomendaciones

En la línea de las conclusiones reseñadas, se aportan una batería de recomendaciones específicas de cara a la gestión asistencial, la formación y la investigación.

Para la gestión

En este ámbito se apuesta claramente por tres  intervenciones/modalidades organizativas cuyo desarrollo se considera pertinente, factible y prioritario consistiendo en:

  • Reorganizar y reforzar los equipos de Atención Primaria.
  • Reforzar la dotación de las «unidades de media estancia».
  • Reforzar, formalizar y sistematizar los «cuidados post-alta hospitalaria».

En segundo plano, se consideran otras opciones organizativas cuya puesta en marcha parecía interesante, pero con diferente nivel de prioridad y asignados a diferentes ámbitos:

  • Reforzar el papel complementario de los «hospitales de día geriátricos/centros de día».
  • Reforzar y ampliar las actuales «unidades de hospitalización a domicilio».
  • Creación en los «hospitales de agudos» de la figura del profesional hospitalario de referencia.
  • Impulsar el desarrollo y dotación de herramientas y metodologías que mejoren la gestión y coordinación de los cuidados a este grupo de pacientes.

Para la docencia

  • Formación específica de los/as profesionales implicados.
  • Necesidad de personal con formación en geriatría y gerontología.

Para la investigación

  • Incluir la perspectiva de pacientes y cuidadoras.
  • Evaluar la puesta en marcha de las propuestas identificadas.
  • Evaluar la eficiencia de las propuestas organizativas a implementar.
Palabras clave: revisión sistemática cuidados intermedios ciudados a mayores altas hospitalarias hospitalización domiciliaria
Número: 23 de 2010