19/09/2013
Editorial
Las alteraciones de la respiración durante el sueño
Cuestiones en torno al diagnostico y tratamiento del Síndrome de Apneas- Hipopneas del Sueño en Asturias La fiabilidad del diagnóstico de las alteraciones de la respiración durante el sueño basada en los síntomas no es suficiente para establecer un diagnostico con certeza en un importante numero de ...
13/09/2013
Notas metodológicas
Evaluación de Servicios Sanitarios. II Relación entre volumen de actividad y resultados.
En la planificación sanitaria la tensión entre centralización y descentralización se manifiesta en su más pura contradicción en la relación entre el volumen de casos que atiende un hospital, o profesional, y la calidad de la atención. Ya al final de la década de los 80 se examinaba esta relación y v...
12/09/2013
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Gestión del conocimiento y calidad. Medicina basada en la evidencia
Marco de Evidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Antecedentes y Objetivos La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una limitación al flujo aéreo que no es completamente reversible, con reducción progresiva de la capacidad funcional respiratoria, cuyos síntomas principales son disnea, tos, expectoración y ruidos respirat...
12/09/2013
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Otras
Impacto de los centros de atención ambulatoria en el seguimiento de pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño
Introducción El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es un proceso relacionado con la cesación total o parcial del flujo aéreo. En la actualidad hay un amplio consenso sobre los beneficios de la utilización de la presión positiva continua (CPAP) en las personas afectadas, sin embargo, el ma...
05/06/2013
Revisión a los clásicos
Un ensayo poblacional controlado de profilaxis con isoniacida, en Alaska
En 1957 se inició un ensayo de profilaxis con isoniazida en 30 comunidades de la región de Bethel en Alaska donde las tasas de tuberculosis habían sido las más altas jamás informadas. Más del 80% de los 7833 habitantes participó en la prueba. La mayor parte de los que no participaron se debió o bien...
05/06/2013
Notas metodológicas
Resultados en Salud. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud I
La investigación de resultados en salud (IRS) es una disciplina que pretende cuantificar, analizar e interpretar los resultados en salud que generan las distintas intervenciones sanitarias (medicamentos, procedimientos quirúrgicos, técnicas diagnosticas, productos sanitarios, etc.) en condiciones de...
05/06/2013
Reseñas de Investigación
Estudio inhaladores Área I de Asturias
En el mes de febrero de 2.011, la unidad de Neumología del Hospital Comarcal de de Jarrio inició un trabajo de investigación sobre la técnica de empleo de los inhaladores entre los pacientes que acuden a nuestra consulta, (asmáticos, EPOC y otros) que vienen a revisión. El trabajo tenía por objetivo...
05/06/2013
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Evaluación de la información al paciente sobre reacciones adversas, tarjeta amarilla del Reino Unido
Introducción El seguimiento de las reacciones adversas a fármacos (RAF) a través de los programas de fármacovigilancia tiene gran importancia en la mejora de la seguridad de los pacientes. La declaración espontánea de los pacientes mediante la tarjeta amarilla (YC) es uno de los métodos implantados ...
05/06/2013
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Clopidogrel versus dipiridamol de liberación retardada para la prevención de eventos vasculares oclusivos: una revisión sistemática y análisis económico
Introducción El dipiridamol de liberación retardada no está comercializado en España. Está comercializado únicamente la forma galénica de liberación normal de 100mg de dipiridamol con el nombre de Persantin®. En el Reino Unido, país donde se hace esta evaluación, existe dipiridamol de liberación ret...
05/06/2013
Breves Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Intervenciones psicosociales
Desarrollo y evaluación de un ensayo aleatorio de una intervención psicosocial en niños y adolescentes afectados de diabetes: el estudio DEPICTED (NETSCC)
Agosto 2011. Publicación en inglés
05/06/2013
Breves Gestión del conocimiento y calidad. Tecnologías educativas y evaluación docente
Adaptación e-learning para mejorar la conducta alimentaria: una revisión sistemática y análisis coste-efectividad (NETSCC)
Octubre 2011. Publicación en inglés
05/06/2013
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Intervenciones psicosociales
Efectividad clínica y coste-efectividad de los programas dirigidos de ejercicio: revisión sistemática y evaluación económica
Antecedentes Los programas dirigidos de ejercicio (ERS, exercice referrals schemes) tratan de identificar en los puntos de Atención Primaria a las personas adultas inactivas. Los médicos u otros profesionales sanitarios derivan a estos pacientes a un Servicio específicamente encargado de prescribir ...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias
Sugeridos desde E-Notas
- Intervención con ejercicio a pacientes ancianos para la prevención del deterioro funcional y cognitivo durante el ingreso hospitalario
- El control de la Tuberculosis con Isoniacida. A propósito de dos ensayos clínicos realizados en Alaska y Groenlandia en la década de 1950
- PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (III) Patología inflamatoria
- Caminando hacia la eliminación de la hepatitis C
- Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Manejo de la Esofagitis Eosinofílica en Niños y Adultos.