Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
05/12/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Más de 12 meses de seguimiento de pacientes con atrofia medular espinal tratados con Spinraza®, Zolgensma® o terapias combinadas
En septiembre de 2021, el Instituto Austriaco de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AIHTA), publicó un informe sobre la evidencia disponible de tres fármacos aprobados en los últimos años por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de la Atrofia Medular Espinal (AME): Nusine...
07/11/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Neuromodulación de raíces sacras vs. dispositivo de aumento de esfínter magnético para la incontinencia fecal del adulto. El estudio SaFaRI.
En las últimas décadas ha habido avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la incontinencia fecal (IF). Los objetivos del tratamiento son disminuir la frecuencia y severidad de los episodios de IF y mejorar la calidad de vida. La decisión del tipo de tratamiento se basa en la sintoma...
20/09/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Oxígeno de Alto Flujo en Bronquiolitis. ¿Es hora ya de desinvertir y desincentivar?
En el año 2021, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Gobierno Vasco publicó el informe titulado: “Eficiencia de la oxigenoterapia de alto flujo para el tratamiento de dificultades respiratorias en pediatría”. Para comprender la trascendencia de dicho documento, debemos tener en cue...
20/07/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Secuenciación de nueva generación (NGS) para el diagnóstico molecular y selección de dianas terapéuticas en enfermedades oncológicas.
En el año 2021, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AquAS), ha publicado un Informe sobre la aplicación de la secuenciación de nueva generación (NGS) para el diagnóstico molecular y selección de dianas terapéuticas en enfermedades oncológicas. El Informe evalúa la utilidad de...
27/06/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Plan de Protección de la salud frente a las Pseudoterapias, Evaluación de la eficacia y seguridad de la magnetoterapia estática, sanación activa, dieta macrobiótica y masaje tailandés
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desarrollan desde 2018 un Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias. El plan define como pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad ...
16/05/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Eficacia, efectividad, seguridad y eficiencia de la cirugía robótica con el sistema quirúrgico Da Vinci. Aplicada a la obesidad (cirugía bariátrica), cáncer prostático y cáncer colorrectal
En el año 2020, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya publicó un Informe analizando la eficacia, efectividad, seguridad y eficiencia de la cirugía robótica con el sistema quirúrgico Da Vinci, aplicada a la obesidad (cirugía bariátrica), cáncer prostático y cáncer colorrectal. E...
26/04/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Elementos clave para el desarrollo e implementación de un registro de implantes quirúrgicos de alta complejidad/coste para su evaluación post-comercialización
Un registro recopila información estandarizada, que se utiliza para un propósito específico, sobre pacientes que comparten una condición o determinadas características. Permite hacer comparaciones sistemáticas a través de múltiples conjuntos de datos y considerar ubicaciones geográficas. Los registr...
14/03/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Efectividad del entrenamiento cognitivo en pacientes con demencia leve a moderada
En el año 2020, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), publicó el informe denominado Efectividad del entrenamiento cognitivo en pacientes con demencia leve a moderada. Revisión sistemática, en el marco del Plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Eval...
13/12/2021
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica en el tratamiento del ictus isquémico con más de seis horas de evolución o con hora de inicio desconocida
En el año 2020, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Gobierno Vasco (OSTEBA) publicó un informe, analizando la eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica en el tratamiento de los pacientes con ictus isquémico con más de seis horas de evolución o con hora de inicio desconocida...
22/11/2021
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Lead-I ECG for detecting atrial fibrillation in patients with an irregular pulse using single-time point testing: A systematic review and economic evaluation
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en adultos, con una morbimortalidad que supone un coste y carga de trabajo importantes para todos los sistemas sanitarios, lo que favorece que en los últimos años se hayan desarrollado nuevas estrategias para su detección. La ident...
07/10/2021
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Dispositivos de atención a urgencias y emergencias sanitarias
La adecuada distribución de los dispositivos de atención a las urgencias y emergencias sanitarias constituye un requisito fundamental para asegurar la equidad en el acceso de la población a estos recursos. Más aún en los procesos denominados “tiempo-dependientes” como la atención a la parada cardia...
01/09/2021
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
SERIE DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA DE ONTARIO. Secuenciación de todo el genoma para discapacidades del desarrollo inexplicables o anomalías congénitas múltiples: una evaluación de tecnología de la salud
Resumen del documento En marzo de 2020, el Public Health Ontario Laboratory (Toronto, Canadá), en colaboración con la Agencia Canadiense de Medicamentos y Tecnologías en Salud (CADTH), planteó la utilidad, rentabilidad y el valor personal que supone el uso de la secuenciación masiva (exoma y/o genom...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias
Sugeridos desde E-Notas
- PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (I) Introducción, objetivos y tablas resumen de resultados
- Los hechos probados: El modelo de determinantes sociales de la salud, la evidencia y las políticas sanitarias
- Más de 12 meses de seguimiento de pacientes con atrofia medular espinal tratados con Spinraza®, Zolgensma® o terapias combinadas
- Visibilidad Científica (III): GOOGLE SCHOLAR
- Neuromodulación de raíces sacras vs. dispositivo de aumento de esfínter magnético para la incontinencia fecal del adulto. El estudio SaFaRI.