Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
09/12/2020
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Coste-efectividad de la vacunación frente a Herpes Zóster
En el año 2018 el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud ha publicado un informe analizando el coste-efectividad de la vacunación frente a Herpes Zoster (HZ) con las dos vacunas disponibles actualmente: Zostavax® (ZVL) que es una vacuna viva atenuada y Shingrix® (RZV), una vacuna re...
05/11/2020
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Sistema PACS y su posible aplicación en gestión de objetos clínicos NO-DICOM
La informatización de la historia clínica es un proceso extremadamente complejo, debido entre otros factores, a la diversidad tanto de procesos como de tipos diferentes de datos que debe incorporar. Otro elemento a considerar lo constituye el volumen de los datos que conforman la historia clínica el...
08/10/2020
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Efectividad clínica del cribado neonatal para la detección precoz de la inmunodeficiencia combinada grave
Los programas de cribados neonatales son estrategias de salud pública encaminadas a diagnosticar enfermedades congénitas graves, antes de su debut clínico, e instaurar un tratamiento precoz con los beneficios en morbilidad y mortalidad que esto supone (1). La Organización Mundial de la Salud publicó...
17/09/2020
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Efectividad y coste-efectividad de los implantes cocleares bilaterales en niños y adultos
La incorporación de una nueva tecnología sanitaria al Sistema Nacional de Salud (SNS) requiere de la evaluación conjunta de criterios clínicos y de mejora en la calidad de vida, junto con aspectos de viabilidad económica. Si la evaluación que integre todos estos factores es favorable se recomienda s...
12/12/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
En el año 2017, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) ha publicado un informe de evaluación en torno a la utilidad de la herramienta de los criterios START-STOPP (versión 2008), para determinar las "Prescripciones Potencialmente Inadecuadas (PPI)" en los pacientes ancian...
17/10/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Evaluación y abordaje del síndrome de fatiga crónica. Actualización de las evidencias científicas
INTRODUCCIÓN La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) publicó en 2011 un informe de revisión de la literatura sobre los criterios diagnósticos y la eficacia/seguridad de las intervenciones para el SFC (AQuAS2011). Se trata de una actualización, con el objetivo de incorporar...
26/09/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Análisis coste efectividad de la terapia tópica de presión negativa para el tratamiento de las úlceras venosas de pierna
En el año 2015, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco publicó "Análisis coste efectividad de la terapia tópica de presión negativa para el tratamiento de las úlceras venosas de pierna", al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, ...
04/07/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Herramientas para la detección precoz de la desnutrición relacionada con la enfermedad para población adulta en el ámbito hospitalario
Dentro de las sociedades desarrolladas tenemos tendencia a considerar a la desnutrición como un problema marginal prácticamente resuelto con los avances sociosanitarios que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX, donde, incluso en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, no se suele...
20/06/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Gestión del conocimiento y calidad. Medicina basada en la evidencia
Evaluación y abordaje de la fibromialgia. Actualización de las evidencias científicas
INTRODUCCIÓN En el año 2017 la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) ha publicado un Informe analizando y actualizando las evidencias científicas en torno al abordaje de la fibromialgia (FM). Se trata de una actualización, con el objetivo de incorporar la evidencia actual y...
06/06/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
La protonterapia en el tratamiento del cáncer. Actualización.
En estas últimas semanas son varios los centros sanitarios, públicos y privados, que se han puesto en contacto con varios medios de comunicación a fin de publicar su decisión de realizar inversiones cuantiosas apostando por una novedosa variedad de radioterapia con protones, también denominada proto...
25/04/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
PET con 18F-FDG en el diagnóstico precoz de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
En el año 2018, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), ha publicado el Informe "PET con 18F-FDG en el diagnóstico precoz de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central" en el que se analiza la validez -clínica y analítica-, la seguridad y la utilidad clí...
13/03/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Plataformas genómicas de carácter pronóstico-predictivo en el cáncer de mama: actualización de la evidencia. Revisión Sistemática.
Este informe de evaluación actualiza la evidencia sobre la validez y utilidad clínica de las pruebas genéticas MammaPrint®, Oncotype DX™, EndoPredict® y Prosigna™ como pruebas pronóstico o predictivas del cáncer de mama en estadios tempranos frente a los índices pronósticos convencionales de carácte...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias