Editorial
09/03/2021
Editorial
La enfermería después de la COVID-19: desafíos de futuro
Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 2020 "Año de la enfermera y la partera". El objetivo era reconocer las numerosas contribuciones de las enfermeras al avance de la salud y bienestar de las personas en cada na...
18/01/2021
Editorial
La Asociación Pública Privada o APP en salud: una opción posible pero compleja
El buen manejo de los dineros que la sociedad entrega a los gobernantes obliga al menos a considerar dos aspectos: dónde la inversión obtendrá mayor beneficio para la ciudadanía y qué estrategia de inversión es la más eficaz para conseguirlo. Lo primero se dirime en estudios de coste beneficio. Por ...
18/05/2020
Editorial
Búsqueda de evidencias: COVID-19 ¿Una oportunidad para generar conocimiento?
Estas exigencias metodológicas afectan a los lentos procesos normativos que tienen que cumplir la investigación clínica y la gestión de recursos sanitarios. Desde hace tiempo se vienen cuestionando los retrasos en la incorporación de nuevas tecnologías que pueden contribuir a mejorar la salud, como ...
02/04/2020
Editorial
Covid-19 y nosotros
Los españoles llegaron a América cargados de ambición, ideología y microbios. Aquellas gentes que habían permanecido aisladas varios milenios no tenían defensas contra nuestra sociedad. Su cultura devastada, su riqueza expoliada y su salud destrozada, se quedaron humillados y esclavizados. En Euro...
16/01/2019
Editorial
Periviabilidad: clínica y ética en el límite de la prematuridad
La prematuridad es un problema frecuente con consecuencias sanitarias y económicas muy importantes. Según la OMS, en el mundo nacen anualmente 15 millones de niños prematuros, mientras que en nuestro país los niños nacidos antes de tiempo representan el 7-8% del total de nacimientos1. Las secuelas d...
17/09/2018
Editorial
Apuntes para la reflexión sobre las Fundaciones de Investigación e Innovación Biosanitaria
La investigación el desarrollo e innovación (I+D+i) en ciencias de la salud es la base del desarrollo del mañana, y en consecuencia, de la mejor práctica clínica posible y un elemento fundamental para mejorar la salud individual y poblacional. La investigación biomédica requiere una asistencia de gr...
12/04/2018
Editorial
Índices bibliométricos: tipos y críticas
La publicación de un artículo científico debe ser la culminación de cualquier proceso de investigación. La comunicación de los resultados de nuestro trabajo a la comunidad científica es esencial, sea cual sea el campo o la disciplina. En este texto pretendemos plantear los conocimientos básicos de e...
05/02/2018
Editorial
¿Qué son las Redes Europeas de Referencia?
Las Redes Europeas de Referencia o European Reference Networks (ERN)1 son redes acreditadas por la Unión Europea, constituidas por un mínimo de diez centros asistenciales de, al menos, ocho países de la Unión Europea, que trabajen preferentemente en el ámbito enfermedades complejas, raras o de baja ...
02/11/2017
Editorial
Moda o ¿Qué pueden aportar las estrategias del No Hacer?
Partamos de dos conceptos -el uso adecuado de pruebas diagnósticas y terapéuticas y la variabilidad de la práctica clínica- distintos, pero complementarios. Según relatan Martín S. et al (2015), los estudios de Berwick en EE. UU mostraron que el 20-25% de la práctica clínica dominante no suponía nin...
28/07/2017
Editorial
Sobre biosimilares
En los últimos años se está hablando mucho de medicamentos biosimilares, especialmente desde la comercialización de biosimilares de anticuerpos monoclonales. Consideramos que es adecuado aclarar las que, en nuestra opinión, son las principales dudas sobre biosimilares para minimizar el riesgo que se...
01/02/2017
Editorial
Nota editorial
Febrero 2017 En la última reunión del Comité Editorial de e-Notas se decidió realizar algunos cambios en el formato y periodicidad de la revista. El propósito de dichos cambios es favorecer una mayor frecuencia de publicación de las secciones y aumentar la difusión en las redes sociales. Para ello, ...
28/06/2016
Editorial
La organización de los servicios sanitarios al servicio de la atención a la cronicidad ¿barrera u oportunidad?
Las enfermedades crónicas, o más bien, las personas con enfermedades crónicas, son la realidad epidemiológica de los últimos 50 años, por tanto, nada nuevo; una realidad que se impone en todo el mundo a pesar de que en buena parte de él aún son muy frecuentes las enfermedades agudas. También los son...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias