03/12/2012
Breves Gestión del conocimiento y calidad. Otras
Indicadores de calidad para los profesionales y gestores de atención primaria (INESSS)
Mayo 2012. Publicación en francés
03/12/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Atención multidisciplinar en la comunidad para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MAS)
Marzo 2012. Publicado en inglés
03/12/2012
Breves Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
Dolor cervical: utilización apropiada de las pruebas de diagnóstico por la imagen (CAHIAQ)
2012. Publicación en catalán
03/12/2012
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
La mamografía digital en el cribado del cáncer de mama. Evaluación de su eficacia y de su introducción en el programa de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad autónoma del País Vasco
Introducción El cáncer de mama es la primera causa de morbimortalidad por cáncer en las mujeres del País Vasco. Desde finales de 1995 se esta desarrollando en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) un programa poblacional de detección (PDPCM), por medio de la mamografía, y tratamiento precoz de...
03/12/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Necesidades en cuidados paliativos de las enfermedades no oncológicas. Un estudio cualitativo desde la perspectiva de profesionales, pacientes y personas cuidadoras (OSTEBA)
Junio 2012
03/12/2012
Breves Otras tecnologías preventivas
Desarrollo de un índice de inclusión social para identificar aspectos subjetivos y objetivos de la vida: estudio de desarrollo psicométrico (NETSCC)
Enero 2012. Publicación en inglés
03/12/2012
Breves Otras tecnologías preventivas
Estudio de costes del programa de detección precoz del cáncer de mama de la Comunidad del País Vasco (OSTEBA)
Marzo 2012
03/12/2012
Breves Tecnologías diagnósticas. Monitorización
Monitorización ambulatoria de la hipertensión arterial las 24 horas (MAS)
Mayo 2012. Publicación en inglés
03/12/2012
Notas metodólogicas
Usos del CMBD: los grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) II
Introducción En la actualidad el hospital se concibe como una empresa de servicios, en la que influyen factores como el aumento de la demanda, los recursos limitados, la especialización y el trabajo en equipo y que actúa con y para las personas enfermas y su entorno. Es imprescindible identificar y ...
03/11/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Programas de hospitalización en domicilio para pacientes con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MAS)
Marzo 2012. Publicado en inglés
03/11/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Las unidades de ictus: eficacia, indicadores y organización (KCE)
Julio 2012. Publicado en inglés
18/07/2012
Reseñas de Investigación
Evaluación del riesgo de resultados falsos positivos en los programas de cribado poblacional de España (proyecto RAFP)
Destacamos que una quinta parte de las mujeres pueden presentar un resultado falso positivo a lo largo de la participación completa en el programa de cribado, si bien esta proporción puede variar mucho en función de las características de la mujer y del programa. El riesgo de tener un resultado fals...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias