18/07/2012
Breves Tecnologias diagnóstica.Monitorización
Sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real (CAHTA)
2011
18/07/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Burnout en médicos generales: prevención y gestión (KCE)
2011. Publicación en francés
18/07/2012
Breves Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Informe del uso de antidepresivos entre los adultos (INESS)
Enero 2011. Publicación en francés
18/07/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
El coste de intervención de varios servicios de Salud Pública en Alberta (IHE)
Septiembre 2011. Publicación en inglés
18/07/2012
Breves Gestión del conocimiento y calidad. Otras
Guías y principios para el asesoramiento científico en salud (AETS)
Diciembre 2011. Publicación en inglés
18/07/2012
Guías de práctica clínica
Guía de Práctica Clínica de Enfermería: prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas (Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat)
Introducción La Guía de Práctica Clínica de Enfermería "Prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas" elaborada por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y publicada en GuíaSalud, ofrece una propuesta de actuación para profesionales de enfermería incidien...
29/04/2012
Revisión a los clásicos
Estudios sobre la pelagra. Gaspar Casal y Joseph Goldberger
La pelagra la describe por primera vez Gaspar Casal en la Historia Natural y Médica del Principado de Asturias1 publicado póstumamente en Madrid en 1761, hace 250 años. Entonces todavía el número de casos era pequeño y su presencia se reducía a algunos lugares geográficos. En los primeros 100 año...
29/04/2012
Notas metodólogicas
Registro de altas hospitalarias. Conjunto mínimo básico de datos de la atención especializada (CMBDAE) I
A modo de Introducción El conocido como Conjunto Mínimo Básico de Datos CMBD es un buen ejemplo de Sistema de Información Sanitario (SIS). Se diseñó basándose en unas necesidades claras de información sobre los resultados de la asistencia sanitaria, se ha dotado de una abundante normativa, de unos p...
29/04/2012
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Gestión del conocimiento y calidad. Otras
Utilización de AVAC en diferentes situaciones clínicas
Introducción La necesidad de establecer prioridades o criterios de racionamiento para asignar los recursos sanitarios proviene del hecho de que tales recursos, como sucede con el resto de bienes, son finitos. De ahí que herramientas como el análisis coste efectividad hayan ido adquiriendo cada vez m...
29/04/2012
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Otras tecnologías preventivas
Análisis coste-utilidad de los tratamientos farmacológicos para la prevención de fracturas en mujeres con osteoporosis en España
Introducción A pesar del elevado impacto social y sanitario que tiene la osteoporosis, aún no se ha evaluado suficientemente la eficiencia de los tratamientos farmacológicos más utilizados para la prevención de las fracturas osteoporóticas en España. La revisión de la literatura científica no permit...
29/04/2012
Guías de práctica clínica
Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida. I Evaluación y Tratamiento (AVALIA-T)
Introducción El suicidio representa un grave problema de Salud Pública con alrededor de un millón de muertes anuales en todo el mundo o, dicho de otra manera, cada año se suicidan 14,5 personas de cada 100 000. Además, sus repercusiones en el entorno son muy importantes, ya que las vidas de las pers...
29/04/2012
Breves Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Programas de seguridad del paciente en las unidades de tratamiento del dolor (AETSA)
2011
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias