19/10/2010
Breves Gestión del conocimiento y calidad. Propuesta de/para participación ciudadana y/o relacionadas con atención centrada en el paciente (ACP)
Ventajas, desventajas y viabilidad en la introducción de 'pagar por la calidad' programa en Belgica (KCE)
16 Noviembre 2009
19/10/2010
Breves Otras tecnologías preventivas
Vitamina K para prevenir fracturas en mujeres mayores (NETSCC)
Septiembre 2009
19/10/2010
Breves Otras tecnologías preventivas
Cribado para prevenir el nacimiento pretérmino espontaneo (NETSCC)
Septiembre 2009
18/10/2010
Breves Otras tecnologías preventivas
Cribado mamográfico para mujeres de 40 a 49 años de edad (AETMIS)
Octubre 2009
05/12/2009
Revisión a los clásicos
Cómo disponer de mejor información en menor tiempo
El primero de los estudios (Crowley, 1989) consiste en una revisión sistemática de siete ensayos clínicos (EC) que evalúan el efecto de la administración de un curso de tratamiento corto y barato con corticoesteroides en mujeres gestantes con amenaza de parto prematuro. El primero de estos EC se pub...
05/12/2009
Reseñas de Investigación
Impacto de una intervención educativa en atención primaria sobre las conductas de riesgo cancerígeno en familiares de pacientes con cáncer
Una intervención educativa protocolizada y basada en el modelo psicosocial A.S.E.(Attitude, Social influence y Autoefficacy) ha logrado reducir significativamente y de forma clínicamente relevante el riesgo conductual de cáncer asociado a 5 de las 6 conductas de prevención primaria, incluidas en el ...
05/06/2009
Reseñas de Investigación
Estudio de sensibilidad de los sistemas de información sanitarios en relación con la violencia de genero
En línea con lo sugerido por la OMS, el presente trabajo puede considerarse un primer paso para sentar las bases de un sistema de información que recoja la diversidad de los casos de violencia de género (VG) que al menos llegan al sistema sanitario.rnrnEn cuanto a las limitaciones del estudio es rel...
05/06/2009
Revisión a los clásicos
La mejora continua como un ideal en la asistencia sanitaria
Continuous improvement as an ideal in healthcare Berwick, D. M. El autor discute en este artículo dos aproximaciones para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria: la calidad por inspección y la mejora continua. El paradigma dominante en el sistema sanitario en el momento y lugar en que se escr...
05/03/2009
Reseñas de Investigación
Género y deshabituación tabáquica: una aproximación cualitativa
El consumo de tabaco constituye la principal causa de pérdida de salud, calidad de vida y de muerte prematura en los países desarrollados.rnrnEn España el hábito de fumar representa el mayor problema de salud pública tanto por su extensión como por la intensidad de la patología asociada.rnrnLos patr...
05/03/2009
Revisión a los clásicos
Variaciones en la práctica médica
Small Area variation in health care delivery John Wennberg . Alan Gittelsohn Objetivo Examinar la magnitud de la variación en el uso de camas y personal, de los gastos y de la utilización de los servicios entre las distintas zonas de servicios hospitalarios de Vermont. Método Se asignó la población ...
05/12/2008
Reseñas de Investigación
MICA, un nuevo aloantígeno en el trasplante de órganos
Estudiamos en pacientes trasplantados de corazón el papel de la proteína MICA, molecula no clásica del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), en los mecanismos de regulación de la respuesta inmune que ocurren tras el trasplante y su posible contribución a una mejor tolerancia del injerto. Nues...
05/12/2008
Notas metodólogicas
La cardiopatía isquémica, el sexo y el género
Los servicios sanitarios y la investigación pueden estar "sesgados" cuando presumen erróneamente que la situación de salud de las mujeres y los hombres y sus riesgos son similares cuando no lo son, o que son diferentes cuando realmente son similares A two way view of gender bias in medicine. M T Rui...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias