11/01/2016
Reseñas de Investigación
El manejo de contingencias para dejar de fumar entre pacientes que buscan tratamiento en un entorno comunitario
La mayoría de los intentos de dejar de fumar fracasan, y por ello es necesario añadir a los programas para dejar de fumar existentes técnicas innovadoras que aumenten su eficacia. Este estudio evaluó el efecto del Manejo de Contingencias (MC) combinado con un Tratamiento cognitivo-Conductual (TCC) s...
07/10/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Otras
La rehabilitación del Ictus. Análisis de la evidencia.
1-Efecto del aumento de la intensidad de fisioterapia en los resultados en pacientes que han sufrido un ictus: Un análisis basado en las pruebas. El accidente cerebro vascular, ictus, fue una de las principales causas de muerte en nuestro país hasta hace unos 30 años. Desde entonces se ha producido ...
01/10/2015
Breves Tecnologías Terapeúticas. Quirúrgicas. Otras
Fijación sacroilíaca. Cirugía abierta frente a percutánea (AETSA)
01/10/2015
Breves Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Ranibizumab y bevacizumab en el tratamiento del edema macular diabético (AETSA)
01/10/2015
Breves Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Resumen de evidencia de eficacia y seguridad de sofosbuvir en pacientes con hepatitis C crónica en espera de trasplante hepático (AETSA)
01/10/2015
Breves Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Resumen de evidencia de eficacia y seguridad de sofosbuvir en pacientes con hepatitis C crónica trasplantados (AETSA)
01/10/2015
Breves Gestión del conocimiento y calidad. Medicina basada en la evidencia
Es el ataque isquémico transitorio una emergencia médica? Un análisis basado en la evidencia (EDS)
01/10/2015
Breves Tecnologías diagnostico-terapéuticas. Telemedicina
Robots de Presencia Remota en Telemedicina (ASERNIP-S)
30/09/2015
Notas metodólogicas
Biblioteca Virtual gcSalud IV: Descubriendo ClinicalKey
¿Qué es ClinicalKey? ClinicalKey es una herramienta, en español y en inglés, para la toma de decisiones clínicas con la mejor base de documentación clínica y práctica médica de forma integral, creada por Elsevier, desarrollada con tecnología Smart Content. Se trata de una tecnología de contenido int...
30/09/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías diagnóstico-terapeúticas. Otras
Seguridad y eficacia de la trombectomía mecánica mediante stents retrievers en el tratamiento del ictus isquémico agudo
Antecedentes y justificación Los stents retrievers son dispositivos seguros y eficaces en pacientes con ictus isquémico agudo debido a oclusión de arterias intracraneales. Objetivo Analizar la eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica mediante stents retrievers en el tratamiento del ictus isq...
29/09/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
Tomosíntesis digital en el cáncer de mama. Revisión sistemática
La tomosíntesis digital de mama se está planteando por algunos expertos como un complemento a la mamografía, o incluso como una alternativa, tanto en el diagnóstico del cáncer de mama como para los programas de cribado. El coste de las unidades de tomosíntesis oscila entre 250.000 y 475.000 ? y la ...
29/09/2015
Editorial
Sustitución percutánea de la válvula aórtica. Una revolución en Cardiología.
La estenosis aórtica degenerativa es la lesión valvular del corazón más frecuente en el mundo occidental y su prevalencia va en continuo aumento como consecuencia del incremento de la esperanza de vida de la población. Sabemos que en algunos países hasta un 8% de los individuos mayores de 84 años ti...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias