05/09/2005
Notas metodólogicas
Examinando la utilidad de una prueba diagnóstica
El director médico del hospital H llamó a su despacho al epidemiólogo clínico para plantearle el siguiente problema: "El número de resonancias magnéticas de rodilla está creciendo de forma exponencial. La lista de espera se alarga, las bajas se prolongan. Todo ello provoca insatisfacción del ciudada...
05/12/2005
Notas metodólogicas
Cuando pedir una prueba diagnóstica
El radiólogo Z está examinando los estudios realizados ese día. Tiene en sus manos el solicitado por el doctor X, lee la petición y sonríe: "siempre acierta, es un clínico excelente." Efectivamente, el paciente examinado tenía la alteración que se buscaba. El radiólogo piensa que si estuviera enferm...
05/03/2006
Notas metodólogicas
Estrategia diagnóstica: ¿pescar con redes de arrastre o palangre?
En 1981 España, y en particular la salud pública, tenía aspecto de crisálida. Salía de un largo letargo y aun no sabía cómo enfrentarse a ese mundo frenético que estaba ocurriendo fuera. Entonces estalló la bomba. Al principio se llamó neumonía atípica, en consonancia con la emergencia de este tipo ...
05/06/2006
Notas metodólogicas
¿Cuánta salud producimos?
En los años 70 se hizo evidente que el sistema sanitario tenía una limitada capacidad de conservar y restaurar la salud. En concreto se le atribuía sólo el 11%. Para apoyar esta afirmación se citaba a Lalonde, el ministro canadiense de salud que había promovido un estudio sobre la situac...
05/03/2007
Notas metodólogicas
Desde la observación a la comprobación empírica
Gaspar Casal, en su obra Memorias de la Historia Natural y Médica de Asturias, en el capítulo que dedica a la descripción de lo que "en esta provincia se llama vulgarmente Mal de la Rosa", especula sobre las causas y dice "se hallan ya en la temperatura o constitución de la atmósfera, ya...
05/09/2007
Notas metodólogicas
Estrategias nacionales para evitar los efectos adversos de la atención sanitaria
Los efectos no deseados de la atención sanitaria representan una causa importante de morbilidad y mortalidad evitables en todos los sistemas sanitarios. Por esta razón, la seguridad es un componente clave de la calidad de la asistencia sanitaria y un derecho de los pacientes recogido en nuestra legi...
05/06/2008
Notas metodólogicas
Percepción de la seguridad clínica en los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
En cualquier estrategia de mejora de la seguridad de los pacientes, una de las bases iniciales es conocer la percepción de los profesionales sobre los riesgos asistenciales de los pacientes, su evitabilidad y sobre sus condiciones de trabajo. Para ello se han diseñado diferentes herramientas, pero l...
05/09/2008
Notas metodólogicas
Evaluación del procedimiento de priorización de la investigación clínica y en servicios sanitarios en Cataluña
IntroducciónLa investigación clínica y de servicios sanitarios debe llenar vacíos de conocimiento de la práctica clínica y la provisión de servicios. Hay bastante incertidumbre en cuanto a la efectividad, eficiencia, seguridad y equidad de servicios o tecnologías, mientras que los recursos para fina...
05/12/2008
Notas metodólogicas
La cardiopatía isquémica, el sexo y el género
Los servicios sanitarios y la investigación pueden estar "sesgados" cuando presumen erróneamente que la situación de salud de las mujeres y los hombres y sus riesgos son similares cuando no lo son, o que son diferentes cuando realmente son similaresA two way view of gender bias in medicine. M T Ruiz...
06/03/2011
Notas metodólogicas
Investigación cualitativa: observar y preguntar de forma diferente
Mire la calle.¿Cómo puede usted ser indiferente a ese gran río de huesos,a ese gran río de sueños, a ese gran río de sangre,a ese gran río?Nicolás GuillénTu madre ha fallecido. ¿Cuál ha sido tu vivencia del proceso?¿Cuál ha sido tu relación con los profesionales sanitarios que la han atendido?¿Cómo ...
19/10/2011
Notas metodólogicas
Las encuestas de salud como herramienta para la planificación sanitaria I
La información proporcionada por las Encuestas de Salud es de gran utilidad para la planificación, la toma de decisiones y la evaluación de políticas de salud. A nivel local nos pueden llegar a facilitar indicadores que son necesarios para el conocimiento del estado de salud autopercibido por ...
17/01/2012
Notas metodólogicas
Las encuestas de salud como herramienta para la planificación sanitaria. Ejemplos de resultados II
En la publicación anterior, Las encuestas de salud como herramienta para la planificación sanitaria (parte I), comentábamos que la información proporcionada por las encuestas de salud es de gran utilidad para la planificación, la toma de decisiones y la evaluación de políticas de salud. A nivel loca...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias