06/10/2014
Guías de práctica clínica
¿Cada cuanto tiempo hay que revisar las guías de práctica clínica?
EL 20% de las recomendaciones de las guías de práctica clínica han perdido su validez a los tres años de la edición. Estas son las conclusiones de la revisión sistemática realizada por el Updating Guidelines Working Group.El estudio, que evalúa la vigencia de las referencias en las que se basan las ...
06/10/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapeúticas. Quirúrgicas. Robótica
Nuevos tratamientos para el cáncer de próstata localizado versus prostatectomía.
IntroducciónCon el fin de conseguir disminuir la comorbilidad de los tratamientos establecidos para el cáncer de próstata localizado, se han desarrollado nuevas opciones terapéuticas menos invasivas basadas en ablación local, bien por generación de frío (crioterapia) o por generación de calor (HIFU,...
12/09/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
Utilización apropiada de las pruebas de imagen en el dolor de rodilla
ObjetivosEl objetivo de este documento fue consensuar los procedimientos diagnósticos a utilizar en situaciones clínicas comunes en el dolor de la rodilla no traumático, con el fin de reducir la variabilidad de la práctica clínica y adecuar las tecnologías según su capacidad diagnóstica y la patolog...
04/07/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. Quirúrgicas. Cirugía minimamente invasiva
Eficacia y seguridad del implante valvular percutáneo/transapical en el tratamiento de la estenosis aórtica grave. Revisión sistemática (AVALIA)
04/07/2014
Breves
Tecnologías Terapeúticas. Quirúrgicas. Otras
Radioterapia intraoperatoria en el tratamiento del cáncer de mama (AVALIA)
04/07/2014
Breves
Tecnologías terapeúticas. Quirúrgicas. Robótica
Eficacia y seguridad de los dispositivos de asistencia ventricular (AETSA)
04/07/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Otras
Eficiencia de la diálisis peritoneal frente a hemodiálisis para el tratamiento de la insuficiencia renal (AETSA)
04/07/2014
Breves
Tecnologías terapeúticas. Quirúrgicas. Robótica
Revisión de las indicaciones de la asistencia ventricular (AETSA)
04/07/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. Quirúrgicas. Cirugía minimamente invasiva
Desarrollo de indicadores de calidad para el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) en el tratamiento de la estenosis aórtica grave. Consenso de expertos (AVALIA)
23/06/2014
Editorial
Historia Clínica Electrónica
Una de las revoluciones tecnológicas más importantes del siglo pasado ha sido el cambio de lo analógico a lo digital. Hemos pasado de escribir cartas a pluma o hacer fotos en película a usar nuestros ordenadores, tabletas o teléfonos para todo ello y además pudiendo editar las fotos y maquillarlas p...
23/06/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Atención a los pacientes en la fase final de la vida: revisión sistemática sobre modelos organizativos en cuidados paliativos.
IntroducciónDesde los años 90 los cuidados paliativos (CP) se entienden como un modelo de intervención determinado por la falta de respuesta a los tratamientos curativos o la renuncia a ellos por el paciente, más que el pronóstico vital, incluyendo la atención de pacientes con enfermedades no oncoló...
23/06/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Otras tecnologías preventivas
Intervención educativa para la prevención de infecciones del torrente sanguíneo por catéteres vasculares en cuidados críticos: mapa de evidencias, revisión sistemática y evaluación económica
Introducción:Las infecciones del torrente sanguíneo resultantes de catéteres intravasculares (ITS-catéter) en cuidados críticos prolongan la estancia, la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, y su tratamiento y complicaciones se han estimado en un coste anual NHS £ 19.1-36.2. Los &...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias