31/10/2019
Notas metodológicas
Serie: El proceso de detección e incorporación de TS en el SNS. Nota 2: El proceso de priorización a nivel estatal
Nota 2: El proceso de priorización a nivel estatalComo se mencionó en la Nota 1 de esta serie, el contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud1 se determinará por acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a propuesta de la Comisión de prestacione...
28/11/2019
Notas metodológicas
Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
IntroducciónLa causalidad de los cánceres relacionados con exposiciones laborales no es fácil de demostrar debido a varios factores, entre ellos, el amplio periodo de latencia entre el inicio de la exposición y el diagnóstico de la enfermedad; el origen multifactorial del cáncer; y la ausencia de re...
05/09/2006
Notas metodológicas
¿Estadísticamente significativo o clínicamente relevante?
El apellido Fisher está unido a la genialidad y a la extravagancia, una extravagancia repulsiva. Bobby Fisher (o Fischer como también se escribe) es un brillante ajedrecista y un desagradable ciudadano. Pero el Fisher que más influencia ha tenido en la historia del saber es un inglés: Ron...
10/11/2010
Notas metodológicas
¿Por dónde comenzar?. El protocolo de investigación
El Protocolo es un documento donde se recogen los procedimientos, métodos y técnicas a emplear en la posterior investigación. Además recoge la distribución de tareas entre el equipo investigador y especifica un cronograma para llevarlas a cabo. Según Amezcúa1 los objetivos del Protocolo son: ...
13/09/2013
Notas metodológicas
Evaluación de Servicios Sanitarios. II Relación entre volumen de actividad y resultados.
En la planificación sanitaria la tensión entre centralización y descentralización se manifiesta en su más pura contradicción en la relación entre el volumen de casos que atiende un hospital, o profesional, y la calidad de la atención. Ya al final de la década de los 80 se examinaba esta relación y v...
28/06/2016
Notas metodológicas
Biblioteca Virtual gcSalud VI: Descubriendo CINAHL Complete
1. ¿Qué es CINAHL Complete (Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature)? Es una base de datos que contiene más de 3.000 publicaciones en las áreas de enfermería, biomedicina, medicina alternativa y complementaria, fisioterapia, terapia ocupacional y mucho más. Los ...
05/12/2013
Notas metodológicas
Evaluación de Servicio Sanitarios. Medida de resultados II. Mortalidad evitable
El objetivo de los sistemas sanitarios es la mejora de la salud de las poblaciones, sin embargo, la influencia del sistema sanitario en la salud ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. En los años 70 del siglo pasado, los estudios de McKeow sobre las tendencias de la mortalidad por tuberculo...
24/06/2011
Notas metodológicas
La investigación, o las mil y una formas de crear y desarrollarse, personal, profesional y socialmente
El presente artículo es el primero de una serie de artículos dedicados a profundizar en la Investigación Cualitativa. En él se describe, qué es investigar para la autora e invita a realizar un paseo por conceptos relevantes sobre el paradigma y el método a escoger, como elementos importantes...
06/06/2007
Notas metodológicas
¿Es segura la atención sanitaria?
La seguridad de los pacientes es, además de un atributo de la calidad, un valor emergente para nuestra sociedad que aprecia cada vez más. Los riesgos de la actividad sanitaria, a pesar de que ya fueron conocidos desde la Grecia clásica-el aforismo primun non nocere está enunciado en el Juramento Hi...
05/12/2006
Notas metodológicas
Las trampas en la causalidad
Era el 24 de marzo de 1882. Entonces contagionistas y miasmáticos luchaban por la primacía en la explicación de tanta miseria. Ese día ,Robert Koch reunió a lo más granado de la ciencia. En la sala había instalado su laboratorio. "Si la importancia de la enfermedad para la humanidad se midiera ...
04/10/2017
Notas metodológicas
Biblioteca Virtual gcSalud VIII. Gestores Bibliográficos: Zotero.
La búsqueda bibliográfica es el primer paso en el proceso de investigación científica. Toda la información resultante de esta tarea debe ser almacenada y organizada de una forma que al investigador le resulte fácil su recuperación y gestión. Los gestores bibliográficos son la mejor herramienta...
03/12/2012
Notas metodológicas
Usos del CMBD: los grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) II
Introducción En la actualidad el hospital se concibe como una empresa de servicios, en la que influyen factores como el aumento de la demanda, los recursos limitados, la especialización y el trabajo en equipo y que actúa con y para las personas enfermas y su entorno. Es imprescindible identificar y...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias
Sugeridos desde E-Notas
- Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Manejo de la Esofagitis Eosinofílica en Niños y Adultos.
- Deprescripción de medicamentos en personas mayores con multimorbilidad y polifarmacia: la síntesis de evidencia TAILOR
- PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (II) Patología infecciosa
- Evaluación de las intervenciones de cuidados paliativos precoces en cáncer
- Recomendaciones de uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en población general