20/06/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Gestión del conocimiento y calidad. Medicina basada en la evidencia
Evaluación y abordaje de la fibromialgia. Actualización de las evidencias científicas
INTRODUCCIÓN En el año 2017 la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) ha publicado un Informe analizando y actualizando las evidencias científicas en torno al abordaje de la fibromialgia (FM). Se trata de una actualización, con el objetivo de incorporar la evidencia actual ...
22/03/2018
Reseñas de Investigación
El análisis exómico de pacientes con artrosis permite la descripción de potenciales nuevas dianas terapéuticas
El artículo evalúa el uso de la secuenciación de exomas completos para la identificación de genes potencialmente responsables de enfermedades complejas como la artrosis. El estudio se realiza sobre muestras de tres pacientes que desarrollaron su enfermedad en circunstancias muy diferentes y pone de...
18/02/2019
Guías de Práctica Clínica
Tecnologías organizativas. Organización de unidades y servicios
Via clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal. Via RICA. Proceso de implementación en el Hospital Universitario de Cabueñes
Introducción: La Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA) está desarrollada al amparo del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, y auditada por Guía Salud. En el año 2007 se creó el Grupo Español de Rehabilita...
06/07/2017
Reseñas de Investigación
Exposición a contaminación atmosférica en la cohorte INMA-Asturias
INTRODUCCIÓN La exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo se ha asociado a gran variedad de efectos negativos para la salud. Entre los contaminantes comúnmente estudiados para evaluar tales efectos se encuentran el NO2, marcador de la contaminación por tráfico, y el benceno, ind...
20/04/2017
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Coste-efectividad del Test prenatal no invasivo (TPNI), para la detección prenatal del Síndrome de Down, mediante la determinación de DNA fetal en sangre materna
Hace unos meses Osteba, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, ha publicado un Informe de evaluación del Test Prenatal No Invasivo (TPNI), para la detección prenatal del síndrome de Down (SD), mediante la determinación de DNA fetal en sangre mater...
09/04/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
Indicaciones y recomendaciones de uso de PET-CT en planificación de tratamiento de oncología radioterápica. Revisión sistemática
Introducción La paulatina introducción de PET-CT en los sistemas de imagen de planificación y seguimiento de los tratamientos de oncología radioterápica ha permitido la fusión de datos funcionales y anatómicos. La primera generación de PET-CT tenía unos estándares de formato de imagen pobremente de...
15/12/2014
Editorial
Biotecnologías y Bioética en una medicina cambiante
La evolución de la medicina es continua y en su desarrollo influyen factores diversos: A) Por un lado el avance constante en nuevas tecnologías y la demanda de renovación tecnológica, con incorporación de campos especializados. La Biotecnología, y de ella la Biomedicina...
24/06/2011
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Intervenciones psicosociales
Efectividad de las intervenciones conductuales para la prevención de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes de 13 a 19 años: una revisión sistemática y evaluación económica
HTA,Health Technol Assess 2010;14(7):1-230
13/03/2019
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Plataformas genómicas de carácter pronóstico-predictivo en el cáncer de mama: actualización de la evidencia. Revisión Sistemática.
Este informe de evaluación actualiza la evidencia sobre la validez y utilidad clínica de las pruebas genéticas MammaPrint®, Oncotype DX™, EndoPredict® y Prosigna™ como pruebas pronóstico o predictivas del cáncer de mama en estadios tempranos frente a los índices pronósticos convencionales de carácte...
16/01/2019
Editorial
Periviabilidad: clínica y ética en el límite de la prematuridad
La prematuridad es un problema frecuente con consecuencias sanitarias y económicas muy importantes. Según la OMS, en el mundo nacen anualmente 15 millones de niños prematuros, mientras que en nuestro país los niños nacidos antes de tiempo representan el 7-8% del total de nacimientos1. Las secuelas d...
15/01/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías diagnósticas. Diagnósticos por imagen
Uso adecuado de técnicas de diagnóstico por imagen en diferentes escenarios clínicos del dolor cervical no traumático
Introducción En 2008, se creó en el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya el Programa para el Desarrollo del Diagnóstico por la Imagen, adscrito a la Dirección General de Planificación y Evaluación, buscando, entre otros objetivos, el uso adecuado del diagnóstico de la imagen, bajo c...
23/03/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapéuticas. Quirúrgicas. Materiales de reconstrucción de órganos y aparatos
Eficacia, seguridad y eficiencia del plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la pseudoartrosis aséptica
Introducción La pseudoartrosis acontece cuando tras una fractura no se produce, o se interrumpe, el proceso normal de consolidación. De no mediar otra intervención, la fractura no consolida, lo que se acompaña de incapacidad funcional, además de dolor. Actualmente la práctica clínica recomienda fi...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias
Sugeridos desde E-Notas
- Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría
- Intervención con ejercicio a pacientes ancianos para la prevención del deterioro funcional y cognitivo durante el ingreso hospitalario
- El control de la Tuberculosis con Isoniacida. A propósito de dos ensayos clínicos realizados en Alaska y Groenlandia en la década de 1950
- PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (III) Patología inflamatoria
- Caminando hacia la eliminación de la hepatitis C