08/01/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías organizativas. Transmisión de información
Evaluación de un sistema de gestión de la enfermedad crónica para el tratamiento y control de la diabetes en las prácticas de atención primaria de salud en Ontario: un estudio observacional.
IntroducciónExiste una gran expectativa sobre los sistemas para la gestión de enfermedades crónicas (chronic disease management systems, CDMSs) computerizados, respecto a las posibilidades como instrumentos de apoyo a las decisiones clínicas, para mejorar la calidad de la atención de los pacientes.L...
08/01/2015
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Recomendaciones para la elección y monitorización del tratamiento con fármacos anti-TNF¬ en pacientes adultos con colitis ulcerosa moderada-grave. Recomendaciones de uso.
IntroducciónActualmente, se dispone de tres fármacos anti-TNFα (infliximab, adalimumab y golimumab) con indicación autorizada por la EMA en colitis ulcerosa activa, de moderada a grave, en pacientes que han presentado una respuesta inadecuada a la terapia convencional, incluidos corticosteroides y t...
21/10/2014
Editorial
Los equipos multidisciplinares en la atención al cáncer
En los objetivos de la Estrategia de Cáncer del Sistema Nacional de Salud se considera clave como modelo organizativo de calidad en la atención oncológica la atención multidisciplinaria. En este sentido, la estrategia manifiesta que: "La atención multidisciplinaria como paradigma del modelo asistenc...
21/10/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Gestión del conocimiento y calidad. Propuesta de/para participación ciudadana y/o relacionadas con atención centrada en el paciente (ACP)
El uso de medidas genéricas y específicas de calidad de vida relacionada con la salud en la toma de decisiones de NICE: una revisión sistemática, modelización estadística y encuesta.
IntroducciónLas medidas genéricas de calidad de vida (GPBMs) relacionada con la salud (CVRS) se utilizan frecuentemente en la evaluación económica de intervenciones sanitarias. Proporcionan una descripción multidimensional de la salud que se combina con la supervivencia para obtener años de vida aju...
14/10/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. Quirúrgicas. Cirugía minimamente invasiva
Recambio valvular aórtico mediante prótesis sin sutura (Avalia)
14/10/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Medicamentos
Clopidogrel asociado a ácido acetilsalicílico en prevención de eventos aterotrombóticos y tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular (CAIHAC)
14/10/2014
Breves
Tecnologías Terapéuticas. Quirurgicas.Laserterapia
Tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior relacionados con la hiperplasia benigna de próstata con láser (HAS)
14/10/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Otras
La eficacia de las intervenciones no farmacológicas para el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos de las personas con demencia en los centros de atención residencial (HSAC)
14/10/2014
Breves
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Intervenciones psicosociales
Calidad de vida del paciente con ictus y de su cuidador. Pronóstico y resultados del tratamiento rehabilitador (OSTEBA)
14/10/2014
Breves
Gestión del conocimiento y calidad. Tecnologías educativas y evaluación docente
Rediseño de la educación maternal: propuesta de un marco para la salud y preparación al nacimiento efectivo y centrado en las necesidades de las mujeres (OSTEBA)
08/10/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapéuticas. No quirúrgicas. Otras
Eficacia, seguridad y eficiencia de la electroestimulación medular en el tratamiento del dolor músculo-esquelético crónico
ConclusionesLa evidencia disponible sugiere que la electroestimulación medular es un tratamiento eficaz en la reducción del dolor neuropático en los Síndromes de Cirugía Fallida de Espalda y del Dolor Regional Complejo y que puede presentar beneficios adicionales en la calidad de vida de los pacient...
08/10/2014
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Tecnologías terapeúticas. Quirúrgicas. Robótica
Tratamiento del cáncer de próstata localizado: prostatectomía radical robotizada versus braquiterapia prostática. Revisión sistemática de la literatura y serie de casos
La revisión sistemática de 7 estudios cuatro comparativos prospectivos ( uno comparativo directo) y tres revisiones sistemáticas incluyen comparaciones indirectas y heterogeneidad en los cuestionarios lo que debilita las conclusiones. Las ventajas de la prostatectomía robotizada superaba, pero no de...
Destacados
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias