28/02/2023
Guías de Práctica Clínica
Recomendaciones de uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en población general
En el año 2021 la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) publicó un informe sobre el uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en la población general. Se hizo con la participación de 15 autores, 2 coordin...
08/02/2023
Editorial
Los estudios de monitorización del Sistema Nacional de Salud premiados a nivel internacional
Desde e-notas queremos hacer una especial mención al artículo galardonado con el Premio al Mejor Artículo Científico de 2021 publicado en la revista Journal of Health Technology Assessment editada por la Health Technology Assessment International (HTAi): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33942712/. Es...
18/01/2023
Notas metodológicas
PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (I) Introducción, objetivos y tablas resumen de resultados
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes La imagen híbrida mediante tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada (PET/TC) es una técnica diagnóstica que ha experimentado un desarrollo muy rápido en las dos últimas décadas. El radiofármaco más utilizado en la PET/TC es la 18F-Fluor-...
19/12/2022
Revisión a los clásicos
Los hechos probados: El modelo de determinantes sociales de la salud, la evidencia y las políticas sanitarias
Organización Mundial de la Salud, Europa. Determinantes Sociales de la Salud: Los Hechos Probados. Editado por Richard Wilkinson y Michael Marmot. Edición española, traducción de la 2º edición de la OMS. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006.
05/12/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Más de 12 meses de seguimiento de pacientes con atrofia medular espinal tratados con Spinraza®, Zolgensma® o terapias combinadas
En septiembre de 2021, el Instituto Austriaco de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AIHTA), publicó un informe sobre la evidencia disponible de tres fármacos aprobados en los últimos años por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de la Atrofia Medular Espinal (AME): Nusine...
21/11/2022
Notas metodológicas
Visibilidad Científica (III): GOOGLE SCHOLAR
Google Scholar o Google Académico es una plataforma de búsqueda de literatura académica que presenta una serie de servicios útiles para investigadores. Fue creado en 2004 como un recurso gratuito e incluye una vasta literatura, como artículos, resúmenes, tesis, libros, ensayos, páginas web o present...
07/11/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Neuromodulación de raíces sacras vs. dispositivo de aumento de esfínter magnético para la incontinencia fecal del adulto. El estudio SaFaRI.
En las últimas décadas ha habido avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la incontinencia fecal (IF). Los objetivos del tratamiento son disminuir la frecuencia y severidad de los episodios de IF y mejorar la calidad de vida. La decisión del tipo de tratamiento se basa en la sintoma...
17/10/2022
Editorial
Atención Primaria o Barbarie[*]
Posiblemente los sucesos u objetos cotidianos que nos dan más bienestar y felicidad son también los que nos pasan más desapercibidos. Quizás los hemos integrado ya tanto en nuestro día a día que, siendo fundamentales, no les dedicamos todo el reconocimiento o los cuidados que se merecen. Nos acostum...
05/10/2022
Guías de Práctica Clínica
Guía de práctica clínica enfermera sobre Hemocultivos
En el año 2020 el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería publicó la Guía de Práctica Clínica Enfermera sobre Hemocultivos como ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria profundizando en los cuidados proporcionados respecto a la intervención enferm...
20/09/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Oxígeno de Alto Flujo en Bronquiolitis. ¿Es hora ya de desinvertir y desincentivar?
En el año 2021, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Gobierno Vasco publicó el informe titulado: “Eficiencia de la oxigenoterapia de alto flujo para el tratamiento de dificultades respiratorias en pediatría”. Para comprender la trascendencia de dicho documento, debemos tener en cue...
07/09/2022
Guías de Práctica Clínica
Guía GETECCU 2020 para el tratamiento de la colitis ulcerosa. Elaborada con metodología GRADE
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) publicó una guía para el tratamiento de la colitis ulcerosa en 2013[1], actualizada en 2020[2]. La mayor diferencia de la española respecto a otras guías[3-10] estriba en la aplicación de la metodología denominada GRADE...
20/07/2022
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Secuenciación de nueva generación (NGS) para el diagnóstico molecular y selección de dianas terapéuticas en enfermedades oncológicas.
En el año 2021, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AquAS), ha publicado un Informe sobre la aplicación de la secuenciación de nueva generación (NGS) para el diagnóstico molecular y selección de dianas terapéuticas en enfermedades oncológicas. El Informe evalúa la utilidad de...
Destacados
- Prescripción potencialmente inadecuada en dos centros socio-sanitarios según los criterios START-STOPP
- Volumen y resultados: ¿es hora de un paso adelante en la regionalización de la cirugía?
- Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para hospitales del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Sistema de vigilancia del cáncer laboral en el Principado de Asturias Nota 1: Programa de detección y comunicación de cáncer profesional
- Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias
Sugeridos desde E-Notas
- Recomendaciones de uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en población general
- PET/TC con 18F-FDG en inflamación e infección: guía de uso racional según criterios de medicina basada en la evidencia. (I) Introducción, objetivos y tablas resumen de resultados
- Los hechos probados: El modelo de determinantes sociales de la salud, la evidencia y las políticas sanitarias
- Más de 12 meses de seguimiento de pacientes con atrofia medular espinal tratados con Spinraza®, Zolgensma® o terapias combinadas
- Visibilidad Científica (III): GOOGLE SCHOLAR